¿CUÁLES SON LAS ZONAS DE MAYOR RIESGO EN LAS EMPRESAS Y CÓMO PROTEGERLAS?

Ante la emergencia sanitaria por coronavirus que sacude a gran parte del mundo y que ha obligado a adoptar normas de confinamiento, es importante aclarar qué medidas de higiene y desinfección se deben implementar en los espacios para aumentar la protección ante el Covid-19. Al tratarse de un virus nuevo, todavía nos queda mucho por conocer y solo nos resta seguir prácticas rigurosas de higiene y atender todas las indicaciones. Para lograr una efectiva protección es necesario entender cuáles son las zonas de mayor riesgo y efectuar una clasificación de los puestos de trabajo en función al grado de exposición en la empresa.

Zonas de alta exposición:

Las zonas comunes son un posible escenario de contagio de coronavirus, debido al tráfico de personas que transitan por las mismas. Por ello, es recomendable seguir las siguientes recomendaciones: Limpiar y desinfectar frecuentemente en función del tráfico de la zona. Se recomienda el uso de guantes desechables a la persona encargada de la limpieza de estas zonas. Entre las zonas de mayor exposición se encuentran:
  • Entrada al edifico
  • Espacios de atención al publico
  • Zonas de uso común (cocinas, baños, ascensores)
Se recomienda también tener en cuenta los elementos con un alto grado de contacto tales como:
  • Picaportes
  • Barandillas
  • Mostradores

Zonas de exposición media:

En esta zona se encuentra solo el personal de la empresa, tales como oficinas, cubículos, salas de reuniones. En esta zona prima el cuidado personal y el uso de:
  • Tapabocas
  • Desinfectante de manos
  • Guantes y protección ocular
También se recomienda la desinfección de elementos de uso común como:
  • Bolígrafos
  • Impresoras
  • Equipos electrónicos o computadoras
Se recomienda ventilar los espacios comunes (5-10 minutos al día)

Zona de baja exposición o zona de precaución:

Esta zona se caracteriza por ser un lugar de trabajo con personal fijo, o con una sola persona, para esta zona se recomienda realizar al menos una ventilación diaria, desinfectar elementos tales como perilla, escritorio Utilizar agua y jabón para la limpieza diaria de aquellas zonas de recepción o espacios más concurridos (barandilla, ascensor, portón de entrada al edificio) Uso de desinfectantes de venta en supermercados, realizar esta limpieza frecuentemente en función del tráfico de la zona. Finalizada la limpieza de las zonas comunes, la persona encargada de ello deberá quitarse los guantes y realizar un lavado de manos durante 40-60 segundos. Para acompañar este plan también es necesario contar con el compromiso de los colaboradores por ello hay tres puntos a tener en cuenta:
  1. Educar y fomentar el cuidado y protección, se puede recurrir a infografías y cartelería para fomentar visualmente el lavado de manos uso de mascarillas y el seguimiento del distanciamiento social.
  2. Implementar puntos de higienización tanto en las zonas de mayor como menor tránsito y facilitar el acceso a desinfectantes de mano, guantes y cestos para desechos.
  3. Crear una zona libre para el aislamiento de cualquier persona que manifieste síntomas compatibles con el covid-19 y así evitar un posible contagio hasta comunicarse con las autoridades de salud pertinentes.
Si se clasifican y sanitizan las zonas, se educa al personal y se proveen los elementos de protección necesarios, estaremos mejor preparados afrontar la pandemia.

VUELVA A TRABAJAR SEGURO CUANTO ANTES

Cotice ahora mismo la sanitización de su empresa y asegure la salud de sus colaboradores y clientes

SERVICIOS DE SANITIZACIÓN COVID-19

Los servicios de sanitización de EzCa pueden ayudar a las empresas a lidiar con los efectos del coronavirus.

Proteja su negocio contra bacterias, virus y enfermedades infecciosas.

Soluciones de desinfección específicas que incluyen Termonebulizaciones y limpieza de puntos de contacto.

Un servicio personalizado entregado de manera segura y conforme a los protocolos de seguridad y calidad.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *